martes, 20 de enero de 2015

Contenidos en Castilla La Mancha



Los objetivos de la asignatura pasan por conseguir que los alumnos desarrollen las siguientes habilidades:

- Desarrollar competencias y rasgos personales relacionados con el espíritu emprendedor y empresarial: actitud proactiva, apertura al aprendizaje continuo, asunción de riesgos, autonomía, creatividad, cultura del esfuerzo y de la recompensa, curiosidad, espíritu de trabajo en equipo, gestión del cambio, gestión del riesgo, iniciativa, liderazgo, motivación, pensamiento crítico, responsabilidad, trabajo en equipo y voluntad.

- Interiorizar los conceptos de ahorro y consumo responsable y su aplicación en la vida personal y empresarial. 

- Conocer y desarrollar el concepto de ética empresarial,
 así como el respeto y cumplimiento de la normativa de riesgos laborales. 

- Conocer los principales sistemas económicos y valorar el papel del empresario dentro de un sistema de economía de mercado, así como la función decisiva del empresario en la creación de riqueza y generación de puestos de trabajo y, por tanto, en el desarrollo económico y social.

- Fomentar una cultura de internacionalización, potenciando la conciencia y el interés de los alumnos por un entorno más amplio que su ámbito local, en el cual se pueden desarrollar las relaciones humanas, económicas y sociales. 

- Incluir, en el análisis de nuevas ideas de negocios, variables referidas a la viabilidad del proyecto en un entorno internacional.

- Difundir otras culturas
 que fomenten el respeto y el entendimiento en el ámbito personal y empresarial. 

El temario, por su parte, será el siguiente:

Bloque 1. Motivación, autoafianzamiento personal, consumo responsable y ahorro.

- El carácter empresarial y el carácter emprendedor: Habilidades personales y sociales como base para emprender 
- Desarrollo de la creatividad 
- Asunción de riesgos y responsabilidades 
- El fracaso empresarial como paso hacia el éxito. Consejos para minimizar el riesgo de fracaso. La tentativa empresarial como parte del proceso de aprendizaje.
- ¿Qué tengo? ¿Para qué lo necesito? ¿Cómo voy a utilizarlo? 
- Habilidad para encontrar soluciones 
- Toma de decisiones 
- Innovación: Creación de ideas para nuevos negocios
- Innovación y desarrollo económico: Qué bienes y servicios estarían disponibles de no existir empresas (producción, logística, financiación, etc.) 
- Previsión para necesidades futuras 
- Resolución de conflictos
- Negociación 

Bloque 2. El empresario y el emprendedor, idea de negocio

- Concepto de empresa. 
- La empresa como fuente de creación de riqueza y aumento de la productividad
- Valoración de las ventajas e inconvenientes de la existencia de empresas. 
- La cultura emprendedora y empresarial como necesidad social 
- Ideas que originaron bienes y servicios 
- Identificación de necesidades no satisfechas como base para la creación de empresas. 
- Análisis de casos reales de emprendedores y empresarios

Bloque 3. Capital humano, economía de mercado y empresa.

- Economía de mercado. Otros modelos económicos. 
- Puesta en situación: relación de la vida diaria con la economía de mercado. 
- Identificación, importancia y funciones de los agentes que intervienen en la economía de mercado (Innovador, emprendedor, empresario, capital humano, Administración, clientes y usuarios). 
- Capital humano. 
- Recursos necesarios para producir bienes y servicios. 
- Las empresas multinacionales. Breves historias de la trayectoria de empresas multinacionales españolas y extranjeras conocidas por todos: cómo nacieron y cómo se expandieron. 
- Eficacia, eficiencia, excelencia y calidad. 
- Análisis de las aportaciones de las empresas a la sociedad: innovación, empleo, recursos económicos, bienes y servicios.

Bloque 4. Empresa y entorno

- Análisis del entorno general. 
- Análisis del entorno específico. 
- Misión de los agentes sociales. Concertación, acuerdos y convenios. 
- Empresa privada y mecenazgo: El mecenazgo a través de la Historia. El mecenazgo en la actualidad. 
- Empresa e investigación 
- Medioambiente 
- Responsabilidad Social Empresarial 
- La globalización de las relaciones económicas. El rol de las empresas en este proceso.
- Prevención de riesgos laborales. Concepto e importancia. Nociones básicas. 
- Interrelación entre el sistema productivo, el mercado de trabajo y el sistema educativo.

Bloque 5. Creación de empresas: Requisitos básicos y ayudas.

- Requisitos para ser autónomo 
- Requisitos para ser empresario 
- Trámites básicos para la puesta en marcha de una empresa. 
- Programas y planes de la Administración para la creación de empresas 
- Asociaciones de empresarios, asociaciones profesionales y Cámaras de Comercio.

Bloque 6. Idea de negocio

- Estructura de un plan de negocio. Principios básicos para su elaboración. 
- El mercado internacional como fuente de expansión para las empresas. 
- Empresas que nacen con vocación internacional. Ejemplos. 
- Las empresas en una economía globalizada. Principales consecuencias para España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario